ATELIER ECCA
ESCUELA DE COMPOSICIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA
![]() |
Aula de Composición para Estudiantes y Postgrado donde creó en 1987 la Escuela y el Colectivo de Compositores ECCA |
De ECCA se ha dicho:
• … es uno de los
núcleos musicales más importantes del país; en ella, el maestro Darias ha
formado a jóvenes artistas de talla. Aunque los últimos años de la composición
española han sido ricos en nombres y tendencias, no es frecuente encontrar
verdaderas escuelas orgánicas de composición, por más que se haya insistido en
magisterios como el de Josep Soler en Barcelona o Francisco Guerrero en Madrid.
Pero una cosa son los maestros –también han irradiado como tales Manuel
Castillo, Luis de Pablo, Antón García Abril o Carmelo Bernaola- y otras las
escuelas compositivas como núcleos de personalidades independientes unidos por
un pensamiento general común. No fue una escuela el fugaz Grupo del Bierzo, ni
otros grupos compositivos de mayor o menor duración. Por eso llama la atención
la existencia de un verdadero y estupendo grupo compositivo en un lugar poco
predecible, y el hecho de que, desde allí, se haya proyectado como grupo
nacional e internacional (…) A estas alturas nadie puede dudar que Javier
Darias es una de las principales figuras de la composición musical española
actual, y que tiene una verdadera proyección nacional e internacional… Tomás Marco (Diario 16. Madrid, 10-6-95).
![]() |
Pregunté a mi Maestro, qué era lo más importante en pedagogía… y me dijo (parafraseando a Goethe):
Para enseñar algo, primero hay que ser algo |
• Javier Darias
ha recuperado con todas sus consecuencias el espíritu del taller renacentista y
barroco que habría de extinguirse con la individualidad romántica. El maestro
constituye con sus discípulos una comuna artística definida por el juego de influencias,
las prestaciones recíprocas y la experimentación de ida y vuelta que propicia
una disponibilidad fecunda: la de aprender enseñando. El núcleo de jóvenes
compositores con que trabaja y le sigue en sus producciones exteriores es, sin
duda, único en España y quizás no tenga muchos homólogos en Europa. Es natural
que el influjo del maestro cristalice en la escritura de los discípulos como
resultante dinámica del taller musical; pero los registros discográficos que el
grupo lanza periódicamente, en democráticos términos de equipotencia, ilustran
una sabrosa diversidad que sigue marcando huellas individuales en la unidad del
taller. Guillermo García Alcalde (Revista Ritmo, nº 680. Madrid,
1996).
COLECTIVO DE COMPOSITORES DE LA ECCA
![]() |
Asociación de Compositores Sinfónicos que cursaron sus estudios en la ECCA y actualmente siguen vinculados a través de Encuentros
(detrás) Javier Santacreu, Joaquín Gomariz, Jaime Botella, Javier Darias, Miguel Ángel Molina, José del Valle
(centro) Vicent Berenguer, Angelina Abad, Rosana Ara, Eduard Terol, David Seguí, José Chafino
(delante) Jordi Orts, Silvia Gómez, José Mª Bru, Paco Toledo, Paco Molina, Alfonso Romero, Carmen Verdú, Miguel del Valle |
• Estos registros son un resultado más de las
iniciativas, tan fértiles, del Colectivo de Compositores de la ECCA, creada y
organizada bajo el magisterio de Javier Darias, y que comprende algunos de los
nombres más interesantes del reciente panorama compositivo español. Colectivo
que cumple este año 2002 su 15º aniversario y que ha desarrollado una múltiple
actividad -conciertos, discos y publicaciones- sin parangón, y en decidido
contraste con la desidia institucional hacia todo lo relacionado con la música
contemporánea, en esa suerte de perpetuación de la grisácea herencia franquista
que alcanza no sólo al público en general, sino también a intelectuales y demás
componentes de esas élites culturales que en España siempre han hecho gala y
aún ostentación de una proverbial sordera. Pues bien, en este país ensordecido
-no por el silencio, sino por el alboroto- la ECCA hace todo lo posible por
difundir unas obras que representan, más allá de su diversidad estilística, un
espacio comunicativo en el que los planteamientos lingüísticos y la atención
requerida no son sino la creencia de que todavía puede y debe plantearse un
diálogo complejo, no dominado por totalitarios mensajes y aquiescencias masivas
como aquel que se quiere imponer progresivamente en otros ámbitos de nuestra
vida. Los hasta ahora dos ciclos de conciertos que bajo la rúbrica Contemporary
Spanish Music in Europe -del que estos tres registros recogen los celebrados en
Odessa, Bucarest y Munich, pero que se unen a otros que tuvieron lugar en
Barcelona, París y Kishinev- suponen uno de los más ambiciosos proyectos de la
ECCA, concebido, en palabras de Javier Darias, bajo el deseo de: “contemplar el
amplio espectro de las distintas generaciones y tendencias que coexisten en
nuestro país”… David Cortés Santamarta (Revista Ritmo, nº 742. Madrid, 2002).
![]() |
En la casa materna del compositor, donde han venido organizando Conferencias y Mesas Redondas, y celebrando Homenajes:
Juan Hidalgo, Luis de Pablo, Tomás Marco, Albert Sardà, Ramón Barce, … |
• El segundo
ciclo de conciertos agrupados bajo el título de Contemporary Spanish Music in
Europe, patrocinado por el Colectivo de compositores de la ECCA, se ha
desarrollado desde el pasado abril y hasta diciembre en las ciudades de Odessa,
Barcelona, Kishinev, París, Munich y Bucarest. Diferentes agrupaciones de
cámara interpretaron obras de una treintena de compositores españoles de todas
las generaciones y tendencias, desde Ramón Barce a Jacobo Durán Loriga, de
Xavier Montsalvatge a Joseba Torre. Esta excelente iniciativa, que permite a
públicos muy diversos el acercamiento a la obra de nuestros compositores, no
cuenta con ningún respaldo oficial, aunque su labor de difusión suple la falta
de iniciativas de verdadero interés que deberían promoverse desde las
instituciones públicas. Merecen todo el apoyo. Tomás Martín de Vidales (Revista Scherzo, nº 161. Madrid,
2002).
![]() |
Terra de Lorna, Mariola Nordoriental (País Valencià), lugar de nacimiento y residencia del autor donde el Colectivo ECCA realiza sus Encuentros
|
• … Un cas peculiar ha estat el de Xavier
Montsalvatge, durant deu anys dedicat a la docència en una càtedra de
composició des de la qual sempre tracta d’animar els seus alumnes perquè
escrivissin pensant en l’intèrpret –fidel al seu principi que la música és per
ser escoltada i agradar-, però convençut que la composició és quelcom
impossible d’ensenyar. Josep Soler és, en canvi, un dels pocs noms que han
creat escola en el seu entorn: ha dedicat bona part del seu treball al contacte
pedagògic amb els joves compositors que han orientat les seves carreres a
partir del seu magisteri directe. També ho ha fet Javier Darias en l’àrea valenciana,
encara que no són exemples comparables perquè, en el cas de Dàrias, la
canalització dels seus esforços ha anat més enllà dels ensenyaments oficials i
particulars, i ha encaminat els èxits dels seus alumnes cap a una projecció
plural, en el marc de la diversitat, que han tingut altres repercussions
enfocades a l'organització d'activitats i agrupacions que han donat curs a les
expressions més personals. L’edat que els separa (Soler neix el 1935 i Darias
el 1946) és determinant per encaminar els mateixos principis (no hi va haver
temps que les coses canviessin tan radicalment en deu anys) a direccions
diferents. La tradició expressionista de la qual Soler és un dels escassíssims
exponents en els àmbits català i espanyol, troba un contrapunt renovat en la pràctica
de Darias, entregat a la configuració d’un procediment compositiu propi que,
sense ignorar els presupostos de l’Escola de Viena, acaba convertint-se en un
credo harmònic d’encunyament personal… Marta Cureses (Historia de la Música Catalana,
Valenciana i Balear. Barcelona, Edicions 62, vol.V, pág.180).
![]() |
Con su editor, Manuel López-Quiroga, en el stand ECCA. Encuentro Profesional de Música Contemporánea (Alicante, 2011)
|
• … el compositor Javier Darias ha promovido una escuela y una
asociación musical de fructífera actividad. Se trata de la ECCA que fundó en
1987, y en la que se forman los futuros creadores que formarán parte del
Colectivo de la ECCA, ya que para entrar como socio en él es requisito
indispensable haber finalizado los estudios académicos. Este colectivo es una
asociación privada en la que se encuentran todos aquellos que realizaron sus
estudios con Javier Darias, y que ya se han incorporado al mundo profesional.
Además, los miembros del Colectivo de Compositores de la ECCA organizan
festivales en los que se muestra un amplio abanico de obras que constituye una
prueba palpable de la moderna creación musical. Javier Darias, alma mater de
tan feliz iniciativa, es también un autor conocido. Sus obras se estrenan
regularmente dentro y fuera de España, y sus teorías acerca de las armonías han
despertado el interés de muchos estudiantes (…) Entre las actividades organizadas
por el colectivo que dirige Javier Darias, destacan los conciertos, las
grabaciones, las ediciones y los estrenos. A estas alturas, los estrenos
conforman una larga lista en la que podemos encontrar trabajos de autores
reconocidos, de jóvenes promesas y de otros que comienzan su andadura en el
complicado mundo de la composición. Nombres que no se circunscriben únicamente
a los socios de la ECCA, sino que abarcan un amplio abanico de propuestas
estéticas que no discriminan ningún estilo u orientación (…) Naturalmente, toda
esta actividad requiere un amplio despliegue, tanto en el ámbito de la
programación, como en el de la localización, la coordinación, la búsqueda de
subvenciones… En una ocasión, Darias comentaba que la dedicación a tales tareas
afectaba bastante al tiempo que dedicaba a la composición, aunque puntualizaba
que todo eso lo hacía con gusto, sabiendo lo importante que era difundir la
música contemporánea. Además, esta infatigable labor era asumida por él como si
fuese fruto de las diferentes perspectivas que ofrece la creatividad. Sin duda,
el prestigio conseguido por la ECCA dentro del panorama musical contemporáneo
se debe al esfuerzo de un entusiasta Javier Darias y del resto de sus miembros;
un esfuerzo en el que destaca el interés por difundir la música de nuestro
tiempo bajo los preceptos del rigor y la calidad. D.M. González de la Rubia (Revista Amadeus, nº 122. Barcelona, 2003).
HOMENAJES ECCA
![]() |
Homenaje de la ECCA a Luis de Pablo (2000) |
![]() |
Homenaje de la ECCA a Tomás Marco (2002) |
• … el compositor Tomás Marco cumplirá sesenta años. El Colectivo de Compositores de la ECCA -que dirige el también compositor Javier Darias- “ha querido estar presente, y de una forma activa, en este acontecimiento”; y para ello ha organizado un homenaje al autor madrileño. Se trata de un interesante programa de actividades, que se puso en marcha el pasado 3 de mayo en Alcoi, con una conferencia titulada “Tomás Marco, un inventor de música”, a cargo del crítico y gran amigo del autor José Luis García del Busto. Al día siguiente se celebró una mesa redonda, “En torno a la figura de Tomás Marco”, moderada por Javier Darias, y en la que participaron todos los compositores asistentes al homenaje. Antes de la cena-homenaje en la sede de la ECCA con la que se clausuraron los actos en Alcoi, el Centre Municipal de Cultura acogió el primero de los cinco conciertos que conformaron este “programa en gira” y que se han ido celebrando con éxito en Murcia (el 13 de mayo), Valencia (el 14), Madrid (el 27), y que concluirá en Bruselas el próximo 12 de septiembre, el mismo día en el que Tomás Marco cumple sesenta años … Elena Trujillo (Revista Ritmo, nº 742. Madrid, 2002).
![]() |
Homenaje de la ECCA a Albert Sardá (2003) |
• … El Col.lectiu de Compositors de la ECCA de Alcoi -que dirige el compositor Javier Darias- ha querido ofrecer un homenaje (60º Aniversario) al autor barcelonés, en la línea de los ofrecidos anteriormente a Juan Hidalgo (1992), Ángel Cosmos (1993), John Cage (1994), Ramón Barce (1998), Luis de Pablo (2000) y Tomás Marco (2002). El correspondiente programa de actividades se puso en marcha el pasado 6 de junio en la localidad alicantina de Alcoi, en la Escola Politècnica Superior, con una presentación general a cargo de Javier Darias a la que siguió una conferencia del periodista, escritor y crítico musical José Guerrero Martín, bajo el título de “Albert Sardà, una actitud ante la vida”… El concierto de Alcoi será repetido en Valladolid (27 de octubre), Barcelona (3 de noviembre) y Andorra (4 de noviembre) … Martín Muriel (Revista Ritmo, nº 757. Madrid, 2003).
PUBLICACIONES ECCA
![]() | ||
Fiesta ECCA. Celebración con motivo de la concesión a Javier Darias del Premio Nacional de Música 2018 (detrás) David Seguí, Miguel Ángel Molina, José del Valle, Carmen Verdú, Jordi Orts, Javier Darias, Alfonso Romero, Angelina Abad, Jaime Botella, José Mª Bru, Paco Toledo, (delante) Vicent Berenguer, Silvia Gómez, Eduard Terol, Paco Molina, Javier Santacreu |