• Sus composiciones orquestales y camerísticas están recogidas en nueve discos monográficos -cuatro LPs vinilo, cinco CDs, y un MC cassette (Discografía)-, y sus ocho sinfonías han sido publicadas por Ediciones Quiroga (EMEC, Madrid), contando con grabaciones discográficas de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de la RTVE, y un disco monográfico grabado en Londres por la Royal Philharmonic Orchestra con sus dos primeras sinfonías, publicado en CD, LP vinilo y MC cassette; posteriormente fueron reeditadas en su CD "Obra Sinfónica 1" junto a las Orquestas de Tenerife y Galicia; las ocho pueden ser consultadas en este blog (Vídeos Sinfonías). Ha realizado grabaciones videográficas, además de con las tres primeras orquestas citadas (OST, OSG, OSRTVE), con la Orquesta Sinfónica de Asturias, Orquesta Municipal de Valencia, Orquesta Sinfónica de la RTV Rumana y Orquesta Sinfónica de la RTV Moldava. También dispone de grabaciones con otros sellos discográficos, como EGT, Ed. Enciclopedia Catalana, Euskal Bidea-CBS, Pertegas EGPCD, Piles, RTVE-Música, Tecnodisco, y Tritó.
![]() | |
Royal
Philharmonic Orchestra: Sinfonías nº 1 y 2
|
• Dirigió desde su fundación en el año 1987 hasta el 2019, la Escuela y Colectivo de Compositores de la ECCA, y de 1996 a 2000, en Sevilla, el Aula de Composición "Manuel de Falla" de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA). Organizó los seis Ciclos Contemporary Spanish Music in Europe (2000-2005), con la programación de 88 Compositores Españoles en trece capitales europeas: Andorra, Bacau, Barcelona, Berlín, Bruselas, Bucarest, Cracovia, Kishinev-Chisinau, Madrid, Munich, Odessa, París y Varsovia.
-Acadèmic
Numerari de la Molt Il·lustre Acadèmia de la Música Valenciana. Com Corresponent:
-Acadèmic de la Reial Acadèmia
Catalana de Belles Arts de Sant Jordi
-Premio Honorífico "Estanislao Marco"
-Premio de la
Academia de las Artes y las Ciencias de la Música
-"Insigne" de la Música Valenciana
-Premio Nacional de Música 2018, por la siguiente y textual resolución:![]() |
Tras el estreno
de su Primera y Segunda Sinfonías (1985-1988), y grabación
discográfica en Londres por la
|
Sexta Sinfonía "Clanivers Teo". Estreno Internacional con la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Dir. Víctor Pablo. Expo-98, Lisboa |
• Sus investigaciones escalísticas, armónicas y formales, están recogidas en su Tratado Lêpsis, vol. I: Técnicas de Organización y Control en la Creación Musical (2006), y Lêpsis, vol. II: Hacia una Teoría Escalística Unificada (2012), y las relativas tanto al terreno acústico como al teórico y pedagógico, han sido divulgadas en Cursos y Conferencias y en distintos trabajos, entre los que destacan sus libros Alogías (1979), La Armonía en el Ciclo Cerrado de Cuartas (1987), Una Carta a David Tudor (1992), y Oh Cage (1994); y también en diversas publicaciones, como el libro de Josep Ruvira: Javier Darias, Obra de Composición e Investigación Musical (1990), en el que se incluyen sus ensayos Fundamentos Matemáticos de la Armonía Tradicional (1984) y Fundamentos Matemáticos de la Escalística Tradicional a la Serie (1987).
![]() |
Cuarta Sinfonía "El Laberinto de Lorna", con la Orquesta Filarmónica de Timisoara, dir. Remus Georgescu |
• Sus trabajos de investigación recientemente publicados: Las Transposiciones Limitadas en la Teoría Escalística "Las 31 Escalas Sintéticas" (2017 y 2020), y Estudio y Clasificación de los Modos "Los 145 Modos" (2017 y 2021), ambos publicados también como anexos en la versión digital de Lêpsis vol II. En 2018 fue publicada la versión digital de Lêpsis vol I, en edición revisada y actualizada y, en 2019, la versión digital revisada y ampliada de Lêpsis vol II. Siguiendo con sus trabajos, De las Prime Forms a las Escalas de Partida del Modo (2022) y Divinas Proporciones… y otros delirios en la comunicación diacrónica (2023).
Todos ellos se encuentran recogidos y extractados como artículos, en el Blog II.
En la actualidad desarrolla un nuevo proyecto de investigación acerca de la aproximación a los coeficientes de estabilidad en los modelos de distribución de las escalas temperadas.
Segunda Sinfonía "Vícmar", con la Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Moldava, dir. Gheorghe Mustea |
![]() |
Jornadas
de trabajo en el |
*
* * *
TERRA DE LORNA
* * *
*
![]() |
En TERRA DE LORNA bajo la Penya el Frare |
* Terra de Lorna, en la Vall de Muro de l'Alcoi, su lugar de nacimiento (inscripción registro: Alcoi) y residencia permanente. Se trata de un legado materno que desde 1907 ha conocido ya seis generaciones, hasta llegar a su nieta Zoe. En plena Mariola Nordoriental, y asentada en la falda de la Penya el Frare, está rodeada de cuatro, de las cinco cumbres más elevadas del País Valencià: el Benicadell, la Serrella, la Aitana y el Montcabrer.
Actualización de contenidos: noviembre 2023