• José Antonio Gómez Valcárcel. Tesis Doctoral (2011) "Las Artes Plásticas como mediadoras en la Creación Sónica y en la recepción del Arte Musical Contemporáneo en adolescentes": … Existe otro instrumento, no ya como herramienta pedagógica para la educación auditiva –aunque también podría tener esta función–, en el que el criterio fundamental para su invención ha sido el “color”. Éste es un modelo de guitarra, llamado Multifón (fig. 220), inventado en 1976 por el compositor Javier Darias; presentado en 1977 en Nueva York y en Chicago por invitación de Gibson Company. También fue presentado, en 1980, en la Musik Messe de Frankfurt y patentado en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, México, Suecia y Suiza. Este modelo es utilizado en la grabación de la obra Alogías (1979), de Javier Darias, en la que el color generado por estimulación simpática es lo predominante. Se trata de un instrumento con doce cuerdas, seis de las cuales discurren bajo el diapasón del mástil y nunca son pulsadas. De este modo, nos hallamos ante una herramienta adecuada, tanto para la música espectral como para la aleatoria, pues en ningún caso se producen intervenciones sobre las cuerdas “simpáticas”. Así pues, cada sonido se “alimenta” de todos los colores que es capaz de estimular en su generación. Digamos que el instrumento musical queda convertido en una paleta plástica determinada, con una combinación de colores concreta: mi, la, re, sol, si y mi, además de sus respectivos sonidos armónicos que se van yuxtaponiendo y superponiendo sin limitación … (pág. 524-525).
Principales Patentes concedidas: US4122745(A) NL7701081(A) SE7701663(A) JPS52116227(A) IT1076241(B) GB1550747(A) FR2341910(A1) ES218881(Y) DE2706403(A1) CH614799(A5) BR7700868(A) AU2201777(A) AR213197(A1)La investigación y construcción de la guitarra Multifón contó con el apoyo incondicional de
* * *
Guitarra Multifón, Clásica
Guitarra Multifón, Acústica
* * *
![]() |
Guitarra Multifón, presentación en la Musik Messe de Frankfurt
• Susana Maria Maia Porto. Tese de Doutoramento (2013) "A Estética Contemporânea e a Educaçâo Musical da Criança. Uma Investigação-Acção sobre a Actualidade da Música Erudita em Contextos Artístico-Pedagógicos": … A título de exemplo, destaca-se Music for Marcel Duchamp, obra escrita em 1974 por John Cage, cujo objectivo é a ampliação de todas as possibilidades cromáticas dos sons harmónicos. De igual modo, Javier Darias compõe em 1979 Alogías, para guitarra Multifón, com a mesma intenção de Cage, agora com a vibração de cordas por simpatia, ou seja, as mesmas vibram por meio da ressonância das cordas dedilhadas … (pág. 108).
![]() | |
|
• Juan Luis Ferrer Molina. Tesis Doctoral (2015) "Heterodoxias de la guitarra desde 1960 hasta 2015. Patrones de usos y proyectos propios": … Javier Darias estrenó en 1979 su obra "Alogías. Tema y Variaciones" para cuarteto de guitarras, una de ellas preparada [la Multifón]. En su sección final, pide precisamente al guitarrista que toca la guitarra preparada, que vaya cortando las cuerdas de su guitarra hasta que al final de la obra ya no le quede ninguna y ya no pueda tocar. De esta manera, termina la obra con la destrucción del instrumento. Destruye además, de forma conceptual, otros elementos, como expresa el autor en el texto del LP que contiene la pieza "… la sugerencia plástica en Alogías de la formación, desarrollo, y disolución de la partitura, de la obra resultante y del instrumento empleado". Es destacable la atención que dedica, además de a la parte sonora de la propuesta, a lo visual y a lo conceptual. La obra se convierte así en la suma de imagen, sonido, texto y concepto. Recordemos que, en palabras de Josep Ruvira, "Esta guitarra preparada es la primera de la que se tiene constancia discográfica en nuestro país"… [pág. 9 (también, en pág. 7 y 140)].
|
![]() | ||||||||||||||||||
Presentación de la guitarra Multifón en la VII Trobada de Mùsica del Mediterrani. Intérprete: Toru Kannari |
Investigador e Inventor: La inquietud creadora de Javier Darias es amiga de variadas manifestaciones. A su labor de compositor, músico y escritor, hay que añadirle la de investigador e inventor. Uno de sus principales logros ha sido una guitarra de doce cuerdas, denominada Multifón, que se ha fabricado en Japón y está patentada en una veintena de países de Europa y América… R. G. Periódico El Día. Santa Cruz de Tenerife (26-V-1991).
El texto iba ilustrado con cuatro fotografías en la que aparece la guitarra Multifón con los principales detalles que la caracterizan, protagonizando visualmente la página completa.
Semejante circunstancia concurriría en otras entrevistas, como la realizada por José Luis Téllez en la 2 de TVE (II-1997), cuyo motivo central debía ser la interpretación de la misma Sinfonía, en este caso a cargo de la OSRTVE bajo la dirección de Antoni Wit, sin embargo la Multifón seguiría interponiéndose desviando el foco del tema principal, lo que se repitió con cierta frecuencia hasta transcurridas varias décadas.
Era evidente que la Multifón despertaba extraordinariamente el "interés periodístico".
• Conclusión: Lo cierto es que ningún modelo alternativo al convencional conseguiría gran proyección debido a factores más bien relacionados con el extraordinario desarrollo tecnológico en electroacústica e informática de los 80's y 90's y cuya aplicación a la respuesta del instrumento en grabaciones, eventos, etc. lograría paliar las históricas limitaciones de la guitarra clásica, tanto para las grabaciones discográficas -en donde podemos lamentar con demasiada frecuencia el uso excesivo de reverberación aplicado por algunos guitarristas clásicos (auténtica deslealtad a su guitarra y menosprecio al luthier que la construyó)-, como para los grandes recitales en directo que requieren su amplificación -la guitarra había trascendido ya los recitales intimistas para llegar incluso a los conciertos sinfónicos-, las manipulaciones aplicables a la toma de sonido facilitaban el disponer de la intensidad requerida y, sobre todo, "de la matización de timbres por disposición selectiva de la presencia de armónicos", hasta el punto de poder obtener los resultados más exigentes y evidenciarlos a placer, independientemente de las características originarias que le hubiera otorgado en principio el talento y la técnica de la luthería. Por lo que los prototipos surgidos para la mejora de determinados aspectos quedaron muy pronto totalmente descartados. |
![]() |
Vídeo: Memorias de la Guirarra, sobre la figura de Estanislao Marco |
• Lo notorio y lo anecdótico: Al margen de
su mayor o menor repercusión comercial, la crónica de la presentación de la
guitarra Multifón fue extremadamente peculiar y poliédrica, lo que podemos constatar con unos ejemplos suficientemente representativos de lo que
fueron las primeras prospecciones con la presentación del primer prototipo:
- Por un lado, los sondeos realizados en el exterior,
como fueron las empresas contactadas en la Musik Messe de Frankfurt (1980) en
donde, independientemente de que tuvieran, o no, interés comercial por el
prototipo, la atención al modelo era tomado con la máxima profesionalidad y
sus características muy seriamente verificadas; o el caso muy especial de la Gibson
Company, que le invitaría a trasladarse personalmente a EE.UU. (1977)
para considerar directamente su viabilidad en guitarras acústicas.