AULA
DE COMPOSICIÓN "MANUEL DE FALLA"
(Sevilla 1996-2000)
![]() |
Javier Darias Director del Aula de Composición Manuel de Falla 1996-2000 |
El Aula de Composición Manuel de Falla, fue
creada en el otoño de 1996 como organismo dependiente de la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía, adjunta a la Orquesta Joven de Andalucía
"OJA" bajo la dirección de Juan de Udaeta, y coincidiendo con la
conmemoración del 60º Aniversario del asesinato de Federico García Lorca
(1936-1966).
Se hizo pública una convocatoria para aquellos estudiantes de Composición que
hubieran concluido, o estuvieran a punto de concluir, sus estudios en esta
especialidad en uno de los Conservatorios Superiores de Andalucía.
A ella se presentaron treinta y dos candidatos que aspiraban a cubrir las
cuatro plazas de alumnos activos, y para su selección se constituyó un tribunal que estuvo
integrado por el propio Juan de Udaeta, junto a los compositores Alfredo
Aracil, en aquel momento Director del Festival de Granada, y Javier Darias,
Director de la Escuela de Composición ECCA. Tras las correspondientes
deliberaciones y sucesivas eliminatorias se proclamaron los candidatos
vencedores para ocupar las correspondientes plazas, que recayeron en: Raquel
Jurado, Alfonso Romero, Manuel Rosal y Paco Toledo.
Como Director del "Aula de Composición Manuel de Falla" fue nombrado Javier Darias, y las clases, concentradas en cuatro sesiones de trabajo mensuales a lo largo de todo el curso, contarían además con tres encuentros anuales (periodos vacacionales de Año Nuevo, Semana de la Primavera y Fin de Curso) de una semana de duración cada uno, en los que dispondrían de la colaboración de la OJA para verificar en vivo todas las cuestiones tratadas en las clases teóricas, así como todas aquellas que posteriormente en la práctica plantean las composiciones sinfónicas. El proyecto se mantendría a lo largo de cuatro temporadas (del curso 1996/97 al 1999/2000), con el compromiso inicial de concluir cuatro obras sinfónicas para la celebración del centenario del nacimiento del genial poeta, así como diversas obras camerísticas.
Además, se creó el Seminario del Aula Manuel de Falla para que en la fase puramente teórica se permitiera el acceso de forma presencial a aquellos candidatos que habiendo quedado en los puestos inmediatos, estuvieran interesados en asistir en calidad de alumnos "oyentes". Finalmente, se publicó más tarde una segunda convocatoria para dos nuevas plazas de alumnos activos, aunque en las postrimerías del periodo, cuando estaba ya concluyendo el proyecto (1999), que fueron cubiertas por los candidatos Francisco Camas y José Mª Sánchez Verdú, en tribunal constituido por Juan de Udaeta, Tomás Marco y Javier Darias.
La sede central estaría en Sevilla, inicialmente en la misma de la OJA, en la calle Ximenez de Enciso, y luego se ubicó en unas dependencias habilitadas para albergar el departamento, en el Centro Andaluz de Teatro, en la calle San Luis. No obstante, muchas de las sesiones de trabajo y, sobre todo, de los encuentros, se irían desplazando también hacia las distintas provincias andaluzas; de tral modo que, además de en Sevilla, se impartieron los cursos en Jaén, Huelva, Cádiz, Málaga y Granada.
Completando la infraestructura del departamento, y bajo la dirección técnica de May Silva, Gerente de la OJA, se contaba con Begoña Madruga, como Coordinadora de Grupo; Esther Duque, Secretaria; Enrique Amodeo, Archivero-Regidor e Informático; y Coordinador de Producción, Rafael A. Villarreal. Fotografías y reportajes: Luis Castilla.
![]() |
El Aula de Composición Manuel de Falla, en "El Libro de Oro de la Música Española" (Orfeo Ediciones, SL. Madrid, 1997) |
En un reportaje
dedicado al Aula por el diario ABC (18/03/1998, pág. 66), bajo el título de: "Aula
Manuel de Falla: Música para el futuro", y cuya fotografía se adjunta,
la periodista Asunción Fdz. de Castillejo explica el funcionamiento del Aula, y
entrevista a todos los componentes, finalizando con una impresión del conjunto:
"… lo que los cuatro alumnos dicen que ha sido lo mejor que les ha pasado
en esta Aula de Composición Musical es haber abordado, con un compositor en
ejercicio como maestro, todo un repaso de las técnicas del siglo XX. Algo que,
según parece, en los conservatorios ni se huele. Un profesor que dice que
"en realidad damos clases particulares" y que les ha puesto en
contacto con la realidad artística y profesional del final de siglo. La segunda
baza, que es el sueño, "no ya de un compositor joven, y jóvenes se suele
llamar en esta profesión a los de 40, sino de cualquiera", es tener una
orquesta a su disposición: escuchar lo que se ha escrito, entero o por partes,
estar en contacto con el director, recibir sus opiniones …
![]() |
Aula
de Composición Manuel de Falla: Los cuatro
clasificados de entre los 32 candidatos presentados |
![]() |
Selecionados para el Aula de Composición Manuel de Falla: Raquel Jurado, Manuel Rosal, Paco Toledo, Alfonso Romero-Ramírez |
![]() | |
Clases Teóricas: Análisis de las obras de los grandes maestros del pasado y de las vanguardias históricas … |
![]() |
… junto al estudio de las corrientes estéticas y de las técnicas de composición del siglo XX |
![]() |
Clases Prácticas: Puesta en atriles de los trabajos realizados … |
![]() |
… y consideración de su respuesta en la Orquesta Sinfónica |
![]() |
Estimación y valoraciones en la determinación de aspectos que necesitan ser clarificados |
![]() |
Indicaciones acerca de técnicas de interpretación de determinados pasajes, propias de la composición contemporánea … |
![]() |
… y búsqueda de alternativas que faciliten su ejecución, en permanente diálogo y verificación con el Maestro Udaeta |
![]() |
El Aula de Composición Manuel de Falla, en el Teatro Central de Sevilla |
LAS 18 OBRAS REALIZADAS DURANTE EL CURSO
· He3figurado. Septeto. Estreno: Septeto de la OJA, dir. Juan de Udaeta. Teatro Central. Sevilla, 29/04/1999.
-III Cycle Contemporary Spanish Music in Europe. Archaeus Ensemble, dir. Liviu Danceanu. Kleine Konzertsaal, Hochschule für Musik und Theater. Munich, 12/11/2002.
· Sonidos Negros*. Orquesta Sinfónica. Estreno: Orquesta Sinfónica de Córdoba, dir. Antoni Wit. Gran Teatro de Córdoba. Temporada 2000-2001.
-Grabación discográfica: CD Música Sinfónica Española Contemporánea. Vol 10. Orquesta de Córdoba, dir. Gloria Isabel Ramos. Ref. 5.1968
· Sino. Saxo soprano y Piano. Estreno: Conservatorio Profesional de Música "Cristóbal de Morales". Festival: Jornadas Andaluzas de Saxofón. Sevilla, 07-12-2002.
· No-Éter. Trío (cl,vc,pf). Estreno: Grupo LIM, dir. Jesús Villa Rojo. Iglesia de las Flores. Ciclo: Estrenos de Compositores Sinfónicos Andaluces. Sevilla, 19/06/2000.
· No fate. Septeto. Estreno: Septeto de la OJA, dir. Juan de Udaeta. Teatro
Central. Sevilla, 29/04/1999.
-TAIMAgranada. IV Jornadas de música contemporánea de Córdoba, 19/11/2000
-Solistas de Sevilla, dir. Miguel Ángel Gris. Ciclo de Música contemporánea del Ayuntamiento de Sevilla. Teatro Alameda. Sevilla, 18/12/2006.
· Amarí*. Orquesta Sinfónica. Estreno: Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, dir. Juan Luís Pérez. XX Aniversario Parlamento de Andalucía. Teatro de la Maestranza de Sevilla 25/06/2002.
-CD Monográfico: EMEC E-086.
· Muralis. Saxo alto y Orquesta de Cuerda. Obra encargo de la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz.
-Estreno: A. Romero Ramírez (saxofón) y Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, dir. Angel Luis Pérez Garrido. Gran Teatro Falla. Cádiz, 15-16/12/2001.
-A. Romero Ramírez
(saxofón) y Orquesta Solistas de Málaga, dir. Angel Luis Pérez Garrido.
Teatro Cánovas. Málaga, 24/01/2005.
· Sincaí. Soprano, Violín solista y Orquesta de Cuerda. Obra encargo del Patronato Provincial de Música Manuel de Falla en Homenaje a Rafael Alberti.
-Estreno: Rosa de Alba y Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, dir. José Luis López Aranda.
Sala María Cristina de Málaga, 19/01/2001.
Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, 20/01/2001.
-Rosa de Alba y Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, dir. Juan Luís Pérez.
Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera (Sevilla), 21/02/2003
Auditorio Villa de Salobreña (Granada), 22/02/2003
Centro Cultural de Adra (Almería), 02/02/ 2003.
Teatro Circo de Puente Genil (Córdoba), 07/03/2003.
Teatro Palacio Erisana de Lucena (Córdoba), 14/03/2003.
Teatro Liceo de Baena (Córdoba), 15/03/2003.
Teatro Cardenio de Ayamonte (Huelva), 21/03/2003.
Convento de Capuchinos de Alcalá la Real (Jaén), 22/03/2003.
· Frocta. Saxo alto (solo). Estreno: Eduardo Terol (versión clarinete). Sala Nick-Havanna. XVI Cicle de Música del segle XX-XXI. Barcelona, 14/5/2001.
-A. Romero Ramírez (saxofón alto). Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, 9/10/2001.
-Miguel Romero Morán (sxf). World Saxophone Congress XIII. School of Music, University of Minnesota, Minneapolis (Usa), 11/07/2003.
-Pablo Jiménez-Nogales (sxf). La Boîte a Musique de Monpellier (Francia), 02/03/ 2005.
-Jesus Nuñez González (sxf).
Salón de Actos del Conservatorio Profesional Francisco Guerrero de Sevilla, 01/04/2008.
Conservatorio Superior de Música. Sevilla, noviembre de 2013.
San Agustín de Guadalix, marzo de 2014.
Las Matas (Madrid), marzo de 2014.
C.P.M. de Huelva y Cádiz, marzo de 2014.
Conservatorio Profesional de Música María de Molina de Úbeda (Jaén), 26/11/2015.
-Alfonso Padilla López (sxf). Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano. Suiza, 19/11/2008.
Tallin. Estonia, Junio de 2009.
Paris (Francia). Junio de 2009.
Messiah College, Susquehanna University, Mansfield
University, Pensilvania, Abril de 2014.
Eastman
School of Music Rochester, New York (Usa), abril de 2014.
-Grabación discográfica: CD Monográfico: EMEC E-086.
· Algo en si (o no). Cuarteto con Piano. Encargo de la Fundación Juan March. Estreno: Cuarteto Arcana. Tribuna de Jóvenes Compositores. Fundación March. Madrid 29/03/2000,
· De un momento. Septeto. Estreno: Septeto de la OJA, dir. Juan de Udaeta. Teatro Central. Sevilla, 29/04/1999.
· F*. Orquesta Sinfónica.
· Itna. Saxo Soprano y Piano.
· Gitanjáfora*. Orquesta Sinfónica. Estreno: Orquesta Joven de Andalucía, dir. José Luis Temes. Teatro Vicente Espinel, Ronda, 20/09/2000.
· Muiwashaha. Octeto. Estreno: Octeto de la OJA. Teatro Central, Sevilla, 29 /04/1999.
-Grabación discográfica: Archaeus Ensemble, dir. Liviu Danceanu. CD Monográfico: EMEC E-120 y CD Colectivo: EMEC E-064.
· Rosmarinus. Saxo alto y Piano. Estreno: Jesús Núñez (sx) Marina Ramírez (pf). Auditorio del Conservatorio de Música "Francisco Guerrero". Sevilla, 22/04/2009.
· Suite del Toro verde (Invitación a un viaje sonoro). Soprano y Orquesta de Cuerda. Estreno: Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, dir. José Luis López Aranda, soprano Rosa María de Alba. Sala María Cristina. Málaga, 19/01/2001.
· Cuarteto para el 2000. Cuarteto de Clarinetes. Premio Juventudes Musicales de Barcelona. Estreno: Cuarteto de Clarinetes de Barcelona. Xarxa de Música Clásica de Barcelona. Iglesia de Sant Genís. Gerona, 25/07/1999.
*Compuestas para la celebración del Centenario del nacimiento del genial poeta Federico García Lorca